¿De qué país es nativo el paujil unicornio?
El paujil unicornio (Pauxi unicornis), también conocido como bitichí, piuri, paujil copete de piedra y palisto, es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en los bosques húmedos de la vertiente oriental de los Andes, es endémico de Bolivia, entre los 400 y 1200 m.s.n.m.
Mide de 85 a 90 cm de longitud, tiene una protuberancia vertical recta azul grisácea, sobre la cera y la parte más delantera de la cabeza, que se asemeja a un cuerno. El plumaje de los machos es negro y brillante con la punta de la cola blanca, el pico y las patas son rojos.
Se alimenta de nueces, frutos y semillas de una gran diversidad de plantas, entre los que se encuentra los árboles de almendrillo, negrillo, tembre, joroni, uva de monte, laurel palta, gargatea, sancudilla, marure entre otras.
Su época de cortejo es en septiembre, los machos cantan de octubre a enero para atraer a las hembras o para marcar su territorio, usualmente el nido se puede encontrar a 5 m del suelo.
Es solitario, cauteloso y tímido, por lo que es difícil de ver, es complicado detectarlo cuando no canta, habita en zonas remotas en donde se siente más cómodo.
Sus mayores amenazas son la caza, ya que el pueblo Yucaré lo caza como alimento, su otra amenaza es la pérdida de hábitat, que se genera gracias a la deforestación de bosques.
Se encuentra restringido a áreas específicas como los Parques nacionales Carrasco y Amboró, ubicados en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni.
Más información:
animalia.bio
ANUNCIO