El pichiciego o armadillo hada rosa (Chlamyhorus truncatus), es el más pequeño de los armadillos mide poco más de 10 cm, no tiene cola, su piel es rosada con pelos blancos en la panza, pasa casi toda su vida excavando bajo tierra, se alimenta de invertebrados y plantas.

Es endémico de la región de Cuyo, en la parte central de Argentina donde encuentra pastos duros. Se encuentra en peligro de extinción desde 1970 y está siendo investigado por científicos del CONICET (Organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en Argentina), la especie es considerada un verdadero misterio. Fue declarado Monumento Natural en la provincia de Mendoza en 1988 para garantizar su supervivencia.

La principal causa de la amenaza de extinción es la desaparición de su hábitat, por el avance de la agricultura, el trazado de ciudades y ataques de perros domésticos.

Posee un caparazón rosado que cubre el lomo y la cabeza, se deja ver en las superficies en raras ocasiones, solo sale de noche, es muy susceptible al estrés y no tolera muy bien los encuentros con humanos, vive en madrigueras y tiene una destreza para construir túneles.

Es un animal muy delicado y en cautiverio sobrevive un máximo de ocho días. Si bien se les dice pichiciego, no son realmente ciegos, puede distinguir la claridad de la oscuridad.

Pichi, quiere decir chiquito en el idioma mapuche y se le agregó ciego a este nombre para distinguirlo del piche, una especie de armadillo que vive en la misma zona.

Más información: www.bbc.com