ANUNCIO
¿De qué país es ave nacional el Quetzal?
El quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) es una pequeña ave que se puede encontrar en el sur de México y Centroamérica que vive en bosques tropicales, particularmente en bosque nubosos montanos.
Son parte de la familia de los trogones (Trogonidae) y tienen dos subespecies reconocidas, P. m. mocinno y P. m. costaricensis. Como los demás quetzales, el guatemalteco es principalmente omnívoro; su dieta consiste primeramente en frutos de plantas de la familia Lauraceae.
Es el ave nacional de Guatemala desde 1871 y su imagen figura en la bandera y el escudo de Guatemala. "Quetzal" es también el nombre de la moneda de dicho país. Tiene también un papel importante en los mitos de la región.
En las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, era considerada un ave divina asociada a Quetzalcoatl, la deidad "serpiente emplumada". Los antiguos mexicas y mayas vieron el quetzal como el "dios del aire" y como un símbolo de la bondad y la luz, y sus plumas de cola verde iridiscentes fueron veneradas como símbolos para el crecimiento de las plantas en la primavera.
Los gobernantes de Mesoamérica y algunos otros rangos de la nobleza, llevaban tocados de plumas del quetzal como símbolo de su relación con Quetzalcóatl. Como era un crimen matar a un quetzal, el ave fue únicamente capturado para sacarle algunas plumas y luego puesto en libertad. En varios idiomas mesoamericanos, el término para quetzal también tiene el significado de "sagrado", "precioso" o "erigido.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO