¿De qué otro instrumento deriva el ukelele?
El ukelele es un instrumento musical que cuenta con 4 cuerdas, las cuales pueden ser dobles de ahí que existan ukeleles de 6 u 8 cuerdas. Aunque originalmente tenía 5 cuerdas y nace del cavaquinho portugués llevado por los inmigrantes, por ello el nombre de ukelele se lo dieron los habitantes de la isla de Honolulu en 1879 durante la colonia.
El instrumento nace a finales del siglo XIX en Hawái. La historia se remonta al 23 de agosto de 1879 cuando el famoso barco británico SS Ravenscrag llegó al puerto de Honolulu con una tripulación de unas 420 personas, destinadas a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.
Al desembarcar algunos de los marinos portugueses decidieron cantar unos temas, así fue como João Fernandes cogió su cavaquinho portugués, para animar la llegada. Cuando tocó una canción con aquel artefacto sorprendió a los locales, que no habían oído música igual.
Este instrumento de cuerda pulsada cuenta con diferentes variantes propias de cada país Hawai, Tahití y la isla de Pascua.
El instrumento se conoce como ukelele o uke pero originalmente se le llamó ukuelele que literalmente significa “pulga saltarina”. Muchos cuentan que se le llamó así por los isleños hawaianos cuando escucharon tocar a un portugués su cavaquinho.
Etimológicamente hay otras opciones posibles. Por ejemplo, el atribuido a la reina Lili‘uokalani, según el cual ‘ukulele quiere decir “el regalo que nos llegó”, en referencia a su origen de ultramar.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO