El Aconcagua es la montaña más alta de toda América, por delante del monte Denali, y el punto más alto del hemisferio oeste y del hemisferio sur; tiene 6960 m sobre el nivel del mar. Su escalada supone enfrentarse a temperaturas extremas de -20℃.

El primer intento de ascenso fue en 1883, cuando el alemán Paul Gussfeldt, en condiciones adversas, sin equipamiento adecuado, con datos imprecisos, no logra hacer cumbre, y llega hasta los 6.560 metros. Pero su expedición abrió el camino a futuras misiones: en enero de 1897, el suizo Matthias Zurbriggen, es el primero en alcanzar la cumbre en solitario; se incluye en el grupo de las Siete Cumbres: las montañas más altas de cada continente.

El origen de su nombre es incierto. Se baraja la posibilidad de que se derive de los términos del quechua Akon kahuak, que en conjunto significan “centinela de piedra”. Otra posibilidad es la de provenir de las palabras del aymara Kon-Kawa, que en conjunto se traducen como “monte nevado”.

El Aconcagua es una de las más imponentes elevaciones de la cordillera de los Andes, en Sudamérica. Situada en la provincia de Mendoza, en la frontera entre Chile y Argentina. Al norte y al sur se encuentra una zona conocida como el Valle de las Vacas, y en las zonas oeste y sur se aprecia el Valle de Horcones Inferior.

En realidad, la montaña posee dos cumbres; una al sur y otra al norte, que se conectan por una cresta conocida como la Cresta o Filo de Guanaco, la cual mide un km de longitud.

Más información: es.wikipedia.org