Kinich Ahau es el nombre yucateco del siglo XVI del dios sol maya. En el período Clásico, el dios Kinich Ahau es representado como un hombre de mediana edad con una nariz aguileña, grandes ojos cuadrados, ojos bizcos y un incisivo limado en la fila superior de dientes.

Kinich Ahau fue el patrocinador de uno de los cuatro años del ciclo de 52 años (Landa). En los rituales de introducción de ese año, en el cual se ejecutaron danzas de guerra.

Al parecer, Kinich Ahau era considerado como un aspecto del dios superior, Itzamna. Es posible que esté relacionado con la deidad patrona de Izamal, Kinich Kakmo ‘Loro de Fuego’, quien descendió a la tierra mientras el sol estaba en el cenit para consumir ofrendas.

Las apariciones del dios Kinich Ahau en el arte Maya Clásico son, quizás, más conocidas por las grandes máscaras de estuco que adornan las pirámides.

El Dios Sol está asociado a un paraíso oriental acuático, donde puede adoptar la forma de un ave acuática quimérica, o ser mostrado como un hombre joven, remando en canoa.

La deidad del sol puede mostrarse como un rey sentado en lo alto de un cojín del trono, o como un gobernante que lleva el bicéfalo ‘bar ceremonial’. Inversamente, el rey maya es asimilado repetidamente a la deidad del sol.

Jeroglíficamente, el dios sol es el patrón de la unidad de día (k’in ‘día, sol’), el mes de Yaxk’in ‘estación seca’, y el número Cuatro (en paralelo con el día Ahau).

Más información: es.m.wikipedia.org