¿De qué mitología es el dios Zeus?
Zeus era la representación del dios de mayor relevancia en lo que a la mitología griega respecta, teniendo tal puesto debido a que era el dios Zeus quien dio vida a los seres humanos y a algunos dioses, de hecho su nombre significa «padre de los dioses» en el idioma griego.
Zeus era la máxima autoridad en el monte Olimpo, es decir el rey de los demás dioses. Por otro lado era también representado como el dios del cielo y los truenos, entre los signos que lo destacan se pueden mencionar al rayo, el toro, las águilas y el roble, en algunas culturas se le representa con un cetro, en especial las que se localizan en el Oriente Próximo. La función primordial de Zeus era mantener el orden tanto en el olimpo así como en todo el universo.
Hijo de Cronos y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera (su hermana y esposa) aunque en el oráculo de Dódona su esposa era Dione, con quien según la Ilíada es padre de Afrodita.
Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes, incluyendo Atenea, Apolo, Artemisa, Hermes, Perséfone, Dioniso, Perseo, Heracles, Helena, Minos, las Musas y ninfas como Eco. Con Hera suele decirse que Zeus fue padre de Ilitía, Ares, Enio, Hebe y Hefesto.
Su equivalente en la mitología romana era Júpiter.
Más información:
conceptodefinicion.de
ANUNCIO