¿De qué mitología es el dios Tláloc?
Tláloc era el dios azteca o mexica de la lluvia. Fue conocido por su facultad para dominar y proveer el agua, también llamado licor de la tierra que contribuía al crecimiento de los cultivos de maíz.
Se le invocaba también para agradecer su intervención cuando las cosechas eran exitosas y en aquellas épocas donde la sequía se apoderaba de los campos.
Para la mitología azteca este dios era el rey de los fenómenos atmosféricos, así que su poder era digno de grandes honores y sacrificios tanto de animales como de seres humanos pues todos dependían del buen desempeño de estos para la prosperidad de su agricultura.
Esta divinidad a quien se le asigna la potestad del trueno y del relámpago, cuenta con características físicas tales como ojos saltones y dientes de jaguar, revela diversos adornos en su cuerpo, suele llevar tonos negros, verdes y amarillos y un cetro en forma de serpiente.
El dios azteca Tláloc es el encargado de hacer brotar los siembros, además, es el esposo de la diosa Chalchiuhtlicue a quien se reconoce como deidad del agua y del amor.
Por otra parte de generación en generación se ha transmitido el mensaje que insiste en su voluntad de que los hombres vivan unidos como hermanos. Esta pareja engendró una gran cantidad de hijos a quienes se les llamaba tlalocas, que equivale a nubes.
La morada de este dios azteca corresponde a un mundo subacuático denominado Tlalocan, es en este reino a donde van los espíritus de todos los seres humanos que mueren.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO