ANUNCIO
¿De qué material es el revestimiento de la cúpula que tanto caracteriza al Congreso de Argentina?
En 1889 el presidente Juárez Celman envió al Congreso de la Nación un proyecto de ley que proponía como locación para un nuevo Palacio Legislativo la manzana comprendida por la calles Entre Ríos, Combate de los Pozos, Victoria (hoy Yrigoyen) y Rivadavia, frente a la necesidad de asignar al Poder Legislativo una sede definitiva.
La construcción de este palacio, sede del Congreso Nacional, comenzó en 1898, conforme al diseño del arquitecto Víctor Meano. El escultor Jules Dormal (uno de los constructores del Teatro Colón, junto con Meano) completó la obra, respetando el proyecto original.
Su cúpula, de 80 metros de alto, es una de las más grandes de la Ciudad de Buenos Aires. Pesa alrededor de 30 000 toneladas. Tiene una cubierta de cobre, pero el paso del tiempo y la humedad son los que le dan el color verdoso. La cúpula termina en una corona decorada con figuras quiméricas, a 80 metros de altura, de las que brota un pararrayos.
El estilo corresponde al alto academicismo italiano de fines del siglo XIX. El edificio está íntegramente revestido en piedra caliza gris, con basamento de granito.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO