El faradio, cuyo símbolo es F, es la unidad de capacidad eléctrica del Sistema Internacional de Unidades, SI. Se denomina así en honor a Michael Faraday (1791-1867), físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.

Un faradio es la capacidad de un condensador entre cuyas placas existe una diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio (1 V) cuando está cargado con una cantidad de electricidad igual a un culombio, 1 C.

En electrotecnia mide más específicamente la capacidad de un condensador o un sistema de conductores, es decir, la carga que puede almacenar cuando se le aplica una tensión.

Un condensador eléctrico es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Un condensador no almacena carga ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente, se comporta en la práctica como un elemento capaz de almacenar la energía eléctrica que recibe durante el periodo de carga, la misma energía que cede después durante el periodo de descarga.

El valor de la capacidad de un condensador viene definido por la siguiente fórmula:

C = Q/V , mientras la energia almacenade es E=Q.C/2 donde:

C: capacidad, F; Q: carga, C; V: diferencia de potencia, v y E: energía, j, julios.

Más información: es.wikipedia.org