Un poncho es una prenda típica de Sudamérica. Se trata de un abrigo de diseño sencillo, consistente en un trozo rectangular de tela pesada y gruesa, en cuyo centro se ha practicado un tajo para pasar la cabeza. La tela se deja caer sobre el cuerpo.

Los ponchos fueron creados por los aborígenes de la región andina y, con el tiempo, se sumaron a la vestimenta de los criollos. En cada país existe una variedad tradicional de poncho, hecha con distintos materiales y estilos. Aunque actualmente no se trata de una prenda demasiado utilizada en los entornos urbanos, el poncho sigue siendo muy popular en las regiones rurales.

En Argentina se utilizan ponchos de guarda, propios del diseño tradicional, con motivos pampa o andino (derivados de las tradiciones incas). Como una prenda imprescindible lo utilizaron Artigas, el general José de San Martín, cubriendo con él su uniforme francés, entre otros.

En Bolivia, el poncho es usado por campesinos de origen quechua o aimará y por otros grupos al sur del país. Suele ser de variados colores.

En Chile tuvo una disminución del tamaño en el traje del huaso por motivos de elegancia. Sin embargo, los trabajadores de los campos lo siguen usando en el tamaño normal.

En Colombia es parte de la indumentaria típica de la Región Paisa y las regiones de clima templado de Boyacá y del nororiente de Cundinamarca.

En Perú, el poncho, al igual que el chullo, es una prenda de uso diario en amplios sectores de la población campesina.

Más información: definicion.de