El carpincho o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), es el roedor actual de mayor tamaño y peso del mundo. Su nombre capibara o capybara, deriva del Guaraní y significa aproximadamente "maestro de las hierbas", mientras que su nombre científico hydrochaeris, significa "puerco de agua" en griego.

Su enorme área de distribución comprende casi toda Sudamérica al este de los Andes en las cuencas del río Orinoco, del Amazonas y del Río de la Plata; cubriendo desde el este de Venezuela y la Guyana hasta Uruguay, en gran parte de Paraguay y el norte de Argentina, varias provincias de la mesopotamia argentina y zona de islas de Santa Fe. Pueden vivir en diferentes tipos de hábitat, pero muestran preferencia por algunos en concreto. Suelen encontrarse cerca de lagos, ríos, marismas o manglares.

Tiene un cuerpo pesado en forma de barril y una cabeza pequeña, con un pelaje pardo rojizo en la parte superior del cuerpo que se vuelve pardo amarillo. En su parte inferior suele encontrarse pelaje con puntos o petequias en el lomo. Puede crecer hasta 1,30 m de largo y llegar a pesar 65 kg. Presenta pies ligeramente palmeados y al igual que los puercos carece de cola y tiene 20 dientes. Sus patas posteriores son algo más largas que las anteriores

El carpincho es un animal sociable por lo que vive en comunidades medias-grandes de 10-20 carpinchos. Su carácter manso hace que convivan en paz con otros animales como pájaros o simios.

Más información: es.wikipedia.org