¿De qué lengua deriva la palabra balcón?
Balcón es una palabra que deriva del italiano, exactamente de “balcone”, que era el nombre que se le daba a la plataforma que salía de una zona superior en la fachada.
Un balcón, según la RAE (Real Academia Española) es una ventana abierta hasta el suelo de la habitación, generalmente con prolongación voladiza y con barandilla.
El término se utiliza para nombrar al ventanal que se extiende hasta el suelo de un ambiente y que da lugar a un espacio que se prolonga más allá de la superficie cerrada de la construcción, contando con una baranda o barandilla a modo de límite.
Es una plataforma que se sostiene con ménsulas o columnas y que se proyecta a partir de la pared de una casa o edificio. Se trata de una estructura que está elevada del suelo.
En las viviendas residenciales, el balcón suele usarse para tener una vista panorámica del exterior, tender la ropa, cultivar plantas o disfrutar al aire libre. En otros contextos, los balcones se emplean en ceremonias o para pronunciar discursos que pueden ser seguidos desde afuera del edificio por mucha gente.
Hay múltiples tipos de balcones con distintos tipos de diseños, cada uno de los cuales se adapta a diferentes tipos de estructuras, ventanas grandes y decoraciones para el hogar. Las opciones pueden variar desde un estilo europeo con un solárium francés hasta un aspecto nuevo con un solárium de paneles de metacrilato.
Más información:
www.elcastellano.org
ANUNCIO