ANUNCIO
¿De qué isla es originario el árbol de sangre de dragón?
El árbol de sangre de dragón (Dracaena cinnabari) es una especie de drago o árbol dragón, nativo del archipiélago de Socotra (Yemen). Fue descrito por primera vez en 1882, por Isaac Bayley.
Es una fuente de biodiversidad, más de un tercio de sus 800 especies de plantas son endémicas. Las copas de los árboles dragón maduros forman una distintiva corona en forma de paraguas que ayuda a limitar la evaporación.
Es un árbol con un tronco grueso, que alcanza una altura de hasta 10 m, las ramas se ramifican hacia afuera, sus copas forman una semiesfera. Sus hojas son verticales, rígidas, asentadas y con la base ensanchada, alcanzan hasta 60 cm de largo y 3 cm de ancho. Recibió su nombre de una de las legendarias aventuras de Hércules. Según cuenta la historia: Hércules recibió la tarea de traer tres manzanas de oro del jardín de Hespérides, custodiado por un dragón de 100 cabezas.
Es una planta arborescente. Crece en forma natural entre los 150 y 1600 m.s.n.m. de altitud hacia los 600 m en regiones montañosas y con mucha niebla.
Produce la resina llamada "sangre de dragón", que se utiliza en algunas medicinas tradicionales y también como colorante. La resina solo se recoge una vez al año y resulta, en un gran valor en el mercado. Tiene una larga historia de uso comercial y se ha utilizado durante varios siglos con fines medicinales y rituales alquímicos. Cura heridas y quemaduras, faringitis, cervicitis y hemorroides. Mejora y estimula el crecimiento del cabello
Más información:
www.academiadelperfume.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO