El chotis es una música y baile con origen en Bohemia. Su nombre deriva del término alemán Schottisch, "escocés". Se trataba de una danza adaptada, que provenía de los campesinos de Escocia. Este estilo de baile se fue extendiendo por muchos países de Europa, pasando por Francia y llegando a Alemania, donde dio lugar a la conocidísima Polca. Se puso de moda en casi toda Europa durante el siglo xix y se extendió a América.

El 3 de noviembre de 1850, la reina Isabel II organizó una fiesta en el Palacio Real de Madrid. En esta fiesta que iba a representar, precisamente una polca alemana, ya que en aquella época, era un baile muy de moda. A los asistentes les entusiasmó sobremanera su ritmo y sus movimientos, y de esta forma, se fue popularizando cada vez más entre los madrileños.

Con el tiempo, se fue adaptando a las propias costumbres de la ciudad y se añadió la música de organillo, dando lugar a esas melodías asociadas a lo más castizo de Madrid. Rápidamente la música de este instrumento comenzó a acompañarse del chotis, que se convirtió en uno de los bailes favoritos en todas las verbenas.

El chotis se baila en el espacio de una baldosa. El hombre tiene que colocarse quieto sobre este espacio cuadrado imaginario, apoyándose sobre las puntas de los pies. Entonces la mujer se mueve alrededor, agarrada a la pareja, de forma que le haga girar, mientras camina dando pasos cruzados o en forma de ocho, hacia delante o hacia atrás.

Más información: es.wikipedia.org