La salsa ponzu se prepara a base de cítricos y es muy utilizada en la cocina japonesa. Es ácida, con una consistencia fina y acuosa y casi incolora.

El ponzu se elabora cociendo a fuego lento mirin (una clase de vino de arroz), vinagre de arroz, laminillas de «katsuobushi» (de atún) y algas (kombu) a fuego medio. A continuación se enfría el líquido, se cuela para eliminar las laminillas de katsuobushi y, finalmente, se añade el zumo de uno o varios de los siguientes cítricos: «yuzu», «sudachi», «daidai», «kabosu» o limón.

Actualmente, a la mayoría de las salsas ponzu caseras y comerciales se le añade salsa de soja. Esta combinación, que en realidad se llama ponzu shōyu, aumenta el sabor salado de la mezcla.

Está considerada, sobre todo como un aderezo. Esto quiere decir que es perfecta para aliñar ensaladas, marinar tofu, carnes o pescados y después cocinarlos, pero también es ideal para acompañar platos como verduras, tatakis, sashimis, fideos, etc.

Es la salsa por excelencia para mojar ingredientes preparados en shabu-shabu, que es una especie de fondue en la que se cocina, con agua hirviendo, carne de buey y después se toma con salsa ponzu.

Más información: www.hola.com