¿De qué fruta se obtiene la copra?
La copra, Cocos nucifera L, es un producto que se obtiene a partir de la desecación de la pulpa del coco. Los climas cálidos y húmedos son los más favorables para su cultivo.
El coco verde tiene un diámetro de hasta 40 cm y un peso de alrededor de 2.5 kg. Está rodeado por una cáscara gruesa con una capa externa parecida al cuero e impermeable. Debajo posee otra fibrosa, que al secarse adquiere un aspecto peludo.
Procedente de Indonesia, Filipinas, India y Brasil, puede salir indemne de largos viajes a la deriva por el mar, chocando con las rocas. Incluso puede sobrevivir a un incendio que lo deje todo calcinado.
Cuando es fresca, contiene aproximadamente 50% de humedad, y cuando se deseca, desciende a 3% y se concentran todos los nutrientes, dando como resultado la copra de coco.
El coco es calórico, ya que unos 100 g de coco crudo aportan unas 342 calorías que proceden de sus grasas saturadas, 34%. Es pobre en hidratos de carbono, 4,8 g por 100 y en proteínas, 4,2 g en 100, aunque notable en fibra, 8 g. Cuenta con vitaminas y minerales como potasio, fósforo, magnesio, hierro y vitaminas E, C y del grupo B.
Su agua es una bebida isotónica excelente y su aceite resulta antiviral, antimicótico y antimicrobiano.
El aceite que se extrae es muy valorado en la industria cosmética por los beneficios que aporta en la piel y el cabello. Se utiliza en la elaboración de jabones, cosméticos, velas, glicerina, entre otros insumos industriales como biocombustible.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO