¿De qué familia de instrumentos es el violín?
El violín es un instrumento perteneciente a la familia de las cuerdas frotadas, es el más pequeño y agudo entre los de su clase, que se compone de una caja de resonancia en forma de 8, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco. También puede tocarse pulsando las cuerdas con los dedos (pizzicato) y, en casos especializados, golpeando las cuerdas con la parte de madera del arco (col legno). Quien lo toca recibe el nombre de violinista.
El cuerpo del violín posee una forma abombada, con silueta estilizada determinada por una curvatura superior e inferior con un estrechamiento a la cintura en forma de C. Las tapas del violín se modelan con suaves curvas que proporcionan la característica de abovedado. Los aros, que van alrededor del violín dando la silueta, son de poca altura, el mástil posee cierto ángulo de inclinación hacia atrás respecto al eje vertical, longitudinal y se remata por un caracol llamado colocho o voluta.
La palabra «violín» proviene de 'violino', una palabra italiana que empezó a usarse en 1537 y que significa «viola pequeña». La palabra italiana se inspira en el término francés 'vyollon', que fue usado por primera vez en 1529 para designarle un nombre a la familia de cuerdas. El término empezó a expandirse como «violín» a finales del siglo XVI. La palabra «violín» se utilizó por primera vez en inglés en 1570.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO