¿De qué están hechos los jardines karensui?
Los jardines karensui, originarios de Japón, son muy famosos en occidente por sus curiosas formas trazadas en la arena y la ausencia de plantas a pesar de ser un jardín. Estos misteriosos jardines guardan una gran sabiduría.
La tradición de los jardines en Japon es tan antigua como su religión nativa, el sintoísmo. Ya que en ésta es muy importante tener una relación directa con la naturaleza y los jardines sirven como un puente para este fin.
Los jardines secos llenos de rocas, arena, grava, musgo u otros elementos naturales que muchos conocemos como jardines zen, tienen el nombre de jardines karesansui.
La palabra karesansui viene del ideograma san que representa a la montaña y sui al agua, es decir es un lugar donde los opuestos se encuentran; lo sólido y permanente versus lo líquido y transitorio.
Estos jardines se construyeron en el siglo XIV en la época Muromachi, alrededor de los templos Zen. Están hechos con piedras, grava y arena sin arroyos ni ninguna presencia de agua.
Sobre la arena blanca se colocaban piedras de distintos tamaños, éstas eran tomadas directo de la naturaleza sin ninguna alteración hecha por el ser humano. Las rocas están dispuestas de manera que emulan los paisajes montañosos de la isla.
Sobre la arena que llena estos jardines se dibujan de forma muy cuidadosa ondas que simulan el movimiento del mar.
Hoy en día la mayoría de jardines se encuentran en templos de Kyoto y siguen siendo espacios de meditación para los budistas.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO