¿De qué está hecho el tequila?
El tequila era conocido por las civilizaciones precolombinas, pero no fue hasta la llegada de los españoles, con sus técnicas de destilado, que se comenzó a producir el tequila más o menos como lo conocemos hoy. Se elabora a partir de la fermentación y destilado al igual que el mezcal (el cual también tiene su origen en Jalisco, estado de México), del jugo extraído del agave, en particular del llamado agave azul (Agave tequilana Weber variedad azúl).
"Tequila" es una denominación de origen, por lo tanto solo se puede llamar tequila a la bebida producida en una región muy específica de México que incluye todos los municipios del Estado de Jalisco, ocho del Estado de Nayarit, siete del Estado de Guanajuato, 30 del Estado de Michoacán y 11 del Estado de Tamaulipas. Esto significa que si alguien desea producir tequila fuera de la región del tequila, no le puede nombrar tequila. La producción del tequila está rigurosamente controlada por el Consejo Regulador del Tequila que estableció que el tequila debe tener 51 % de agave, y 49 % de caña de azúcar.
La pureza de un tequila consiste en estar hecho completamente a partir del agave. Cuando un tequila no señala en su etiqueta que es cien por ciento de agave, es un tequila mixto. Esto significa que una proporción del azúcar obtenida del agave se mezcló con otros azúcares durante su elaboración.
El tequila es reconocida como la bebida más representaviva de México y cada año produce cerca de 200 millones de litros.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO