El molcajete es un instrumento utilizado para preparar salsas, su nombre proviene del náhuatl: molcaxltl- salsa y cacitli- taza, escudilla o cajete.

Es un utensilio de cocina de origen prehispánico, está elaborado de piedra volcánica.

Su función es triturar o moler algún ingrediente con la ayuda del mortero. La piedra caliza y con textura porosa, saca los aceites esenciales del producto que se procesa en sus finas paredes.

No deja una salsa fina, la martaja en trocitos, es perfecto para moler especias y semillas, tal cual lo hace la licuadora, sin embargo el molcajete revive el encanto ancestral de las tradiciones y proporciona un sabor diferente, gracias a las propiedades de la piedra.

Diversos estados del centro de Mexico, elaboran molcajete, lamentablemente es un oficio que se va perdiendo en el olvido de las generaciones.

El Estado de México es uno de los mayores productores, con sus dos variedades de piedras: negra y gris.

El costo de cada molcajete varía dependiendo la calidad, por eso no es raro ver molcajete de piedra negra a precios elevados.

Además el trabajo detrás de cada uno es bastante laborioso, primero es necesario recolectar la piedra volcánica y acarrearla en carretillas hasta el taller, después se eligen las piedras según el tamaño del molcajete que se desea labrar. De ahí comienza el tallado con cincel y sin protección, este proceso de hace de manera artesanal, a mano, después de varias horas se termina de pulir.

Más información: es.m.wikipedia.org