¿De qué continente es oriundo el árbol karité?
El karité (Vitellaria paradoxa) es un árbol originario de las sabanas del oeste africano, pertenece a la familia de las Sapotaceae. Crece en Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí y Sudán. Su nombre significa "árbol de mantequilla".
Llega a medir una altura de 15 m, su tronco puede tener un diámetro de hasta 1 m y vive unos 300 años. Sus ramas son cortas, la corteza interior es rojo gris en su parte interior y las flores se dejan ver entre los meses de enero y marzo.
Sus frutos, llamados nueces, son drupas muy carnosas que maduran entre los cuatro y seis meses y contienen en su centro una semilla almendrada de fina cáscara. La pulpa cubre una deliciosa semilla muy nutritiva y rica en aceites esenciales.
Comienza a dar frutos a partir de los 15 años. Aunque alcanza su edad adulta alrededor de los 30, es entre los 50 y los 100 años donde se obtienen los mejores rindes. Un árbol en excelentes condiciones puede producir un promedio de 15 a 30 kg de frutas por año. Y en uno muy bueno, hasta 50 kg.
Del fruto se obtiene un aceite que se utiliza para fabricar una manteca, que es muy utilizada en la industria de la cosmética como pantalla protectora e hidratante de la piel y el cabello, prevención de arrugas, estrías y estimulación cutánea. Se puede usar para todo tipo de tratamientos dirigidos a mejorar la piel.
Una cosecha de 20 kg de frutos equivale a 5 kg de nueces, los necesarios para poder obtener, finalmente, 1 kg de manteca.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO