La papaya es originaria de América, donde ya era cultivada antes del descubrimiento de América. Desde alli fue llevada a otras zonas por los españoles, actualmente se cultiva en Australia, África y otros continentes.

Actualmente se cultiva en Florida, Hawai, India, Islas Canarias, Malasia y Australia. Pertenece a la familia de Caricaceae.

Crece en un árbol denominado Papayo que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Tiene el tronco hueco y carece de ramas, la espesa copa está formada únicamente por hojas, todos los frutos cuelgan de las axilas de las hojas. Algunas son grandes y otras más pequeñas.

En su interior abundan semillas negras, brillantes y picantes. Posee una pulpa rojiza muy jugosa similar a la del melón y de sabor dulce. Es rica en papaína, la enzima que le otorga muchas propiedades beneficiosas para la salud.

Proporciona tan sólo 39 calorias por cada 100 gramos, una ración de papaya aporta menos calorías que una manzana y el doble de betacarotenos (pigmento orgánico). Además es rica en potasio y tiene un bajo contenido en sodio que evita la retención de líquidos, resulando adecuada para una adecuada dieta.

Lo ideal es comerla fría, porque es cuando tiene su mejor sabor, se corta por la mitad y se sacan las semillas de su interior, después se enjuaga para eliminar cualquier sabor y finalmente se puede coger con una cuchara la pulpa y asi disfrutarla.

Esta fruta es cicratizante y antiinflamatoria para personas que sufren úlceras y gastritis.

Más información: www.agrolanzarote.com