¿De qué continente es originaria la fruta conocida como kiwano?
La fruta conocida como kiwano (Cucumis metuliferus) es llamada también pepino cornudo africano o melón africano. Es originaria de África, pertenece a la familia de las Cucurbitaceae la misma de la sandía y el melón.
Actualmente también se cultiva en Nueva Zelanda, Australia, Chile, España, Israel, y Estados Unidos.
Se trata de una planta trepadora cuyo fruto se hace ver entre las frutas exóticas que se consumen en los mercados occidentales, con un peso de 200 gramos, forma ovalada, piel gruesa y con protuberancias espinosas
En los años 30 empezó a importarse en Australia y Nueva Zelanda, ya que una vez cortado tiene una similitud con el kiwi. En Zimbabue le llaman gaka o gakachika y se usa en ensaladas.
Esta fruta contiene vitamina C y B6 en buena proporción, es una fuente de oligoelementos como el magnesio, calcio, potasio y hierro. Es bajo en calorías, rico en agua con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Posee un sabor levemente agridulce y acuoso, parecido al sabor entre el pepino y el plátano. Resulta una fruta refrescante al paladar. El momento de maduración se aprecia por el color anaranjado brillante de su piel, si se adquiere más amarillo se puede dejar a temperatura ambiente para madurar.
En África se come entero después de haberlo asado o hervido con verduras. En Occidente se consume sin cáscara evitando las espinas. Una vez abierto se extrae la pulpa que puede comerse sola o con sal, azúcar, vinagre, limón o yogur.
Más información:
plantas.facilisimo.com
ANUNCIO