El siemens es la unidad de medida de la conductancia eléctrica derivada del Sistema Internacional de Unidades. Su símbolo es S y debe su nombre al alemán Ernst Werner M. von Siemens.

La conductancia eléctrica (G) es la facilidad de un objeto o circuito para conducir corriente eléctrica entre dos puntos. Es la inversa de la resistencia eléctrica (R, que se expresa en Ω) y no debe confundirse con la conductividad eléctrica, que es la capacidad de un cuerpo o medio para conducir la corriente eléctrica, esta última se expresa en siemens por metro (S/m).

G= 1/R= I/V, donde:

G es la conductancia; R es la resistencia en ohmios; I es la corriente en amperios y V es el voltaje en voltios.

Existen algunos materiales que conducen mejor la corriente que otros. Los mejores conductores son los metales, principalmente el oro (Au) y la plata (Ag), pero por su alto costo en el mercado se prefiere utilizar, en primer lugar, el cobre (Cu) y, en segundo lugar, el aluminio (Al), por ser ambos metales buenos conductores de la electricidad y tener un costo mucho menor que el del oro y la plata.

Ernst Werner M. von Siemens fue pionero de la electrotecnia e industrial fundador de la actual empresa Siemens AG.

Entre sus aportes más importantes se encuentran: en 1841 desarrolló un proceso de galvanización, en 1846 un telégrafo de aguja y presión y un sistema de aislamiento de cables eléctricos mediante gutapercha, lo que permitió la construcción y tendido de cables submarinos.

Más información: es.wikipedia.org