¿De qué Comunidad Autónoma Española es típico el "Puchero de siete carnes"?
El Puchero Canario Siete carnes es una comida tradicional canaria que se servía en las casas más pudientes de la época. Es una receta con siete carnes: vaca, cordero, chorizo, tocino, perdiz, pollo y pichón, además de garbanzos y verduras como: zanahoria, patata, calabaza, batata, habichuelas, calabacines y pera.
Todo esto se complementa con gofio escaldado mezclado con caldo de Puchero, aromatizado con yerbagüerto y reforzado con manteca que se mete en la boca con gajos de cebolla roja.
Es probable, que después de las sopas de ajo y el gazpacho, el cocido sea la comida más antigua de España. La palabra cocido, es un término latino, participio pasivo de coquere a través del vulgar cocere= cocer.
Es probable que los cartagineses lo hubieran traído en el siglo II a.de C. Se sabe que fue Aníbal quien introdujo los garbanzos en nuestro país, y sin ellos no hay cocido que se precie.
Se trata de un plato clásico en la gastronomía española, y uno de los que echó raíces en Castilla. En el Madrid medieval era tenido por comida de gente sencilla, moros y judíos.
El cocido, a excepción del embutido de cerdo, era plato muy del gusto de judíos y moriscos que lo comían en viernes y sábado, días grandes de estas gentes.
También los castellanos viejos veían el plato con buenos ojos, en parte porque el cocido aceptaba todo cuanto quedaba en las despensas: era comida de rabos y solajes, de posos y sobras, como la olla podrida con la que seguramente anda emparentado.
Más información:
www.gastronomia7islas.com