Melancolía procede de la voz latina melancholia que es la transcripción del término griego μελαγχολια, formada de μελας (melas = negro) y de χολης (cholis = bilis). La bilis negra era uno de los cuatro humores cardinales con la bilis amarilla, la sangre y la pituita o flema (humor de la nariz o mucosidad).

La escuela hipocrática sostenía que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio en el cuerpo de los cuatro humores, fluidos que en las personas sanas se encontraban naturalmente en una proporción semejante («pepsos»).Cuando los cuatro humores se desequilibraban («dyscrasia», mala mezcla), el individuo enfermaba. La terapia hipocrática pretendía restaurar este equilibrio.

Desde Hipócrates en adelante todos los médicos antiguos estaban de acuerdo en que cuando se manifestaba la bilis negra (fuera lo que fuese) en vómitos, orina (en la enfermedad que hoy se llama “fiebre de aguas negras” en enfermos de malaria), deposiciones, supuraciones, etc. era una señal muy negativa para el pronóstico y casi siempre un anuncio de la muerte cercana del enfermo.

El significado primitivo de melancolía como manifestación psicológica era variable; en el propio Hipócrates hay pasajes en los que μελαγχολία melankholíā es 'locura furiosa' y otros en que se caracteriza como un estado de miedo y tristeza, más cercano al significado actual.

Más información: etimologiaspalomar.blogspot.com