¿De qué carecen los gusanos redondos (nematodos)?
Los nematodos son un filo de vermes pseudocelomados. Con más de 25.000 especies registradas y un número estimado mucho mayor, tal vez 500.000, forman el cuarto filo más grande del reino animal por lo que se refiere al número de especies.
Se conocen vulgarmente como gusanos redondos o gusanos cilíndricos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal.
Se han adaptado tremendamente bien a prácticamente cualquier ecosistema, se encuentran en agua salada, agua dulce, en la tierra, en regiones tropicales, polares e incluso en alta montaña.
El cuerpo está cubierto por una cutícula elástica muy dura que puede incluir espículas, garfios y estructuras externas de todo tipo que utilizan para engancharse a sus víctimas. Incluso dentro de los propios seres. Ahí reside el principal peligro. Por supuesto, aunque sean en miniatura, estos gusanos poseen órganos reproductores, nervios y un sistema digestivo.
No tienen sistema circulatorio, de manera que para mover el líquido interno deben mover el cuerpo para hacer presión hidrostática. Las diferentes especies varían de tamaño, desde unos cuantos milímetros (como el Strongyloides stercoralis) hasta más de un metro de longitud (ej. Dracunculus medinensis), e incluso más.
Son especialmente peligrosos debido a que transmiten todo tipo de enfermedades. Un pequeño grupo de especies son parásitos que se alimentan de otros seres, por lo que pueden ser causantes de todo tipo de dolencias: por ejemplo, la triquinosis o la anisakiasis.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO