¿De qué años data la creación del "Disco de Festo" localizado en 1908?
El disco de Festo es un disco de arcilla cocida con inscripciones en ambas caras fechado a finales de la Edad del Bronce. Fue encontrado el 15 de julio de 1908 por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en la excavación del palacio minoico de Festo, cerca de Hagia Tríada, en el sur de Creta.
La inscripción fue realizada mediante presión de sellos jeroglíficos preformados sobre la arcilla blanda, en una secuencia en espiral hacia el centro del disco. Este fue luego cocido a alta temperatura.
El propósito de uso y su origen aún no han sido determinados, lo que ha convertido a este objeto en uno de los más famosos misterios de la arqueología. Actualmente se encuentra en el museo de Heraklion en Creta, Grecia.
Yves Duhoux (1977) lo data entre 1850 y 1650 a. C., basándose en el informe de Pernier que indica que el disco fue hallado en un contexto Minoico Medio inalterado.
Hay 61 palabras, realizadas con 45 signos distintos, 31 en el lado A y 30 en el lado B, numeradas A1 a A31 y B1 a B30, respectivamente, de afuera hacia adentro que parecen constituir un silabario en lugar de un alfabeto.
Se estima que el disco fue creado sobre el año 1750 a. C., lo cual lo convertiría en el primer documento impreso de la historia.
La fabricación de dichos sellos debió ser muy trabajosa, por lo que se deduce que el poseedor debía de realizar bastantes textos y con una mayor rapidez que si los hiciese a mano.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO