El mohair es la fibra procedente del pelo de la cabra de Angora y un tejido de calado fabricado con esta fibra textil, muy utilizado en la confección de chaquetas y jerséis. Sus principales características son la suavidad y el brillo.

La cabra de Angora es una raza de cabra doméstica, muy pequeña en comparación con otras familias caprinas. Se caracteriza por ser bastante dócil. Es originaria del Tíbet y llegó a Turquía en el siglo XVI.​ Hasta 1849, la provincia de Ankara era la única productora de cabra de Angora. Se piensa que el emperador Carlos V fue el primero en llevarlas a Europa.

El término mohair parece proceder de la palabra turca mukhya, cuyo significado es "el mejor vellón" y con la palabra árabe mukhayyar, que significa "un paño de pelo de cabra".

La lana mohair se consigue por medio de un proceso de esquilado o corte de pelo a la cabra de Angora, un proceso muy estresante para ellas, ya que son animales de presa que les perturba estar inmovilizadas y vulnerables.

Es un tipo de fibra de origen natural considerada muy lujosa. Produce tejidos que se caracterizan por ser muy brillantes, firmes y suaves. Tiene mucha elasticidad y poco propensa a las arrugas. Es usada en la confección de jerséis, bufandas y chaquetas de alta calidad.

El principal país productor de fibra de mohair es Sudáfrica —60 % de la producción mundial—, seguido del estado de Texas. Sudáfrica exporta el mohair semi-procesado a los fabricantes de tejidos de Europa.

Más información: es.wikipedia.org