¿De la obra de qué escritor reciben sus nombres los satélites Titania y Miranda?
Titania es la luna más grande de Urano y la número 14 en distancia al planeta. Fue descubierta por William Hershel en 1787, junto con el mismo Urano y Oberón. Antes de esto se pensaba que Urano era una estrella de la constelación de Tauro.
John Herschel, el hijo del mismo William Herschel que descubrió Urano, le puso Titania, la reina de las hadas de "El cuento de una noche de verano" de William Shakespeare.
Titania está llena de valles y cráteres de impacto. Está compuesta por roca y hielo a partes iguales. No tiene atmósfera ni campo magnético. Es muy parecida a Ariel pero mucho más grande. Algunos astrónomos llaman a este tipo de lunas bolas de hielo sucias.
Miranda es el quinto satélite de Urano por tamaño y la decimoprimera en distancia. La descubrió Gerard Kuiper en 1948. Miranda no se parece a ningún otro objeto del Sistema Solar. Su superficie es una mezcla de terrenos muy curiosos.
Miranda parece un puzzle de rocas pegadas unas con otras sin orden ni concierto. Hay grandes fallas, cañones profundos, grietas, riscos y acantilados. Los astrónomos piensan que Miranda se ha hecho pedazos y vuelto a juntar varias veces a lo largo de su evolución.
Algunos cañones tienen una profundidad de 20 km, como el llamado Escarpe de Verona en forma de V también en honor a una obra de Shakespeare, "Romeo y Julieta". También tiene cráteres enormes, como Alonso, que mide 24 km de diámetro.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO