ANUNCIO
¿De la gastronomía de qué religión se considera distintivo el "Pastrami", también llamado pastrón?
El pastrami (también llamado pastrón) es un producto elaborado con carne roja (generalmente carne de ternera) sometido a proceso de salmuera.
El proceso de elaboración del pastrami es el siguiente: se desangra (usualmente con ayuda de un prensado), se pone la carne en salmuera, se seca, se le añaden algunos condimentos tales como ajo, pimienta negra, mejorana y albahaca, se ahúma y se cuece al vapor.
Excluyendo la pimienta negra y el ahumado, el proceso es muy similar al empleado para obtener el corned beef. En el Reino Unido y en los Estados Unidos, la carne de ternera se cuece tras el proceso de salazón. A comienzos del siglo XXI empezó a verse pastrami elaborado con carne de pavo (llamado pastrami de pavo o jamón de pavo).
Hoy en día se cocina con pastrami en estas regiones de Moldavia y se puede decir que es un distintivo claro de la cocina judía local.
Según el libro Pastrami on Rye: An Overstuffed History of the Jewish Deli, para los judíos inmigrantes que rehacían su vida en EE UU, el punto de encuentro al llegar al país de las barras y las estrellas no era la sinagoga, sino el deli: era el placer de comer y no ser juzgado por lo que se comía y cómo se comía.
Hasta entonces, el pastrami era un corte de carne que era considerado un lujo entre los judíos de la Europa del este y que por fin, el sueño americano ponía a su disposición. La asimilación de la cultura judía afincada en los EE UU se vio completada con un simple bocadillo de pastrami en pan de centeno.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO