¿De dónde surge el nervio frénico en el cuerpo humano?
Existen dos nervios frénicos en el organismo humano, el izquierdo y el derecho. Ambos surgen de la médula espinal a partir de su correspondiente ramo ventral del nervio espinal de la cuarta vértebra cervical, aunque también reciben fibras de la tercera y quinta.
Atraviesan el cuello, pasan por delante del músculo escaleno anterior, penetran en el tórax, pasando por entre las venas y arterias subclavias, descienden por el mediastino pasando por delante de la raíz pulmonar hasta alcanzar el diafragma, constituyendo junto a los nervios vago, nervio esplácnico y los últimos 6 nervios intercostales: la inervación motora de este músculo.
El recorrido del nervio frénico izquierdo es más largo que el del derecho, pues debe curvarse para dejar a un lado el corazón.
Tiene función motora, sensorial y simpática. A nivel motor se encarga de inervar el diafragma permitiendo así la contracción y relajación indispensables para la respiración.
Se encarga de transmitir información sensorial al sistema nervioso central desde la zona central del tendón del diafragma, el pericardio y la pleura parietal de los pulmones.
Las lesiones del nervio frénico se deben a una disfunción en la función del mismo, desde la presencia de hipo, como la parálisis o la dificultad respiratoria.
Existen algunas enfermedades que pueden desencadenar la parálisis del diafragma como lo son la esclerosis lateral amiotrófica, la distrofia muscular, el síndrome de Guillain-Barré, infecciones por herpes entre otras.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO