¿De dónde se acepta que es originario el juego del mus?
El mus es un juego de naipes ampliamente extendido en España y también muy jugado en algunos países de Hispanoamérica, como Argentina, Chile, Colombia o México, y en algunas regiones del sur de Francia. Su origen vasconavarro es mayormente aceptado.
El nombre de "mus" puede tener su origen en el euskera, donde musu significa beso, gesto que sirve como seña para indicar la mejor jugada posible (3 reyes y un as). Otra teoría indica que la palabra "mus" proviene del latín, donde muss significa mantenerse callado.
Entre los diferentes reglamentos de mus existentes, hay 2 que son los más utilizados: el reglamento de la fábrica de naipes Fournier, de Vitoria, y el reglamento de los Campeonatos del Mundo de las Comunidades Vascas. El primero es el más extendido en España, mientras el segundo es el más utilizado fuera de España y en La Rioja, Navarra y Guipúzcoa.
Cada mano del juego consiste en cuatro lances: la grande, la pequeña, los pares y el juego. Se van jugando por ese orden, y cuando se terminan, se procede al recuento de lo ganado en las apuestas. Luego se inicia una nueva mano hasta que alguna pareja consiga los puntos necesarios para ganar el juego.
En el mus no se permite decir ni enseñar al compañero las cartas que se tienen. No obstante, los compañeros podrán entenderse por medio de señas, ya que el interés está en ocultar a sus contrarios la jugada real que se tiene, ayudándose recíprocamente durante el juego.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO