La teoría más aceptada y popular es que esta palabra proviene del nombre de la diosa romana Ceres.

La cerveza data desde el año 4000 a. C. en la época de los sumerios que se ubicaban en la baja Mesopotamia. Elaboraron una especie de cerveza con extracto de cebada, pero fueron los galos y germánicos quienes empezaron a elaborarla con malta de cebada y avena con un agregado de comino para darle aroma.

En la mitología romana, Ceres era la diosa de la agricultura, las cosechas y la fecundidad. Los galos en honor a esta diosa decidieron llamar a su licor "Cerevisa", de ahí el nombre de origen latino "cerveza". De esta diosa también se origina la palabra cereales y usualmente su imagen se representa con espigas de trigo en la mano.

Birra es la palabra italiana para cerveza. Beer, su versión anglosajona, Bier en alemán, Bira en turco, Biere en francés. Incluso hasta en el idioma universal, el esperanto cerveza es Biero.

Existe otra teoría de origen francés que plantea que los españoles adoptaron el término cerveza del francés medieval "cervoise", que a vez se había derivado de la palabra galoromana.

En 1482, mientras que los españoles utilizaron el término cerveza, los franceses comenzaron a dejar de usar cervoise y adoptaron "biere", que proviene del germánico bier, que a su vez proviene del latín bibere (beber).

La cerveza es una bebida alcohólica hecha con granos germinados de cebada u otros cereales fermentados en agua y aromatizado con lúpulo, boj y casia.

Más información: labuenacheve.com