¿De dónde proviene el vocablo "Gaucho"?
El vocablo gaucho deriva del término quechua huachu que significa sin padres o huérfano. Se usó en las regiones del plata, Argentina, Uruguay y Brasil para designar a los jinetes de la llanura o pampa dedicados a la ganaderia.
En Brasil se cree mayormente que tenía su origen en el término gauderio para denominar a los vagabundos que vivían en las inmensas extensiones de campo de Río Grande del Sur.
Este término se extendió mayormente en los siglos XVIII y XIX, gracias a la literatura gauchesca que tenia por objetivo difundir las historias de vida de los gauchos. Entre los personajes de ficción gauchescos más famosos se encuentran Martín Fierro (creado por José Hernandez) y Don Segundo Sombra (creado por Ricardo Güiraldes).
El gaucho es una especie de vagabundo de la pampa, rústico y varonil que sabe defender su honor. Su origen criollo proviene de la mezcla de sangre entre español y el indígena.
Su ropa fue cambiando con quitas y agregados. Cuando llegaron los vascos les impusieron la boina de Vizcaya a los peones, con rastras y espuelas, el cuchillo caronero o daga y el poncho.
La boina se reemplazó por el sombrero serenero la golilla y el norteño.Utilizaron la guitarra como su instrumento favorito con décimas improvisadas, habituados a las peleas y diestros para domar a los animales, su bebida era el mate de coca.
El léxico de los gauchos deriva de vocablos españoles que quedaron en el campo con alguna modificación como: agora, cencia, mesmo, etc.
Más información:
www.rau.edu.uy
ANUNCIO