Un bucanero era un habitante de la isla de La Española que se dedicaba a cazar vacas y cerdos salvajes para bucanear, es decir, ahumar la carne y venderla a los navíos que navegaban por las aguas del mar Caribe. Su nombre procede del francés, "boucan", carne ahumada o parrilla de madera.

Los bucaneros eran piratas que se dedicaban al ahumado de carne de animales, no solo para su autoconsumo, sino que también la intercambiaban por pólvora, armas y ron. Este procedimiento de conserva lo habían aprendido de los indios caníbales, los arawaks, que cortaban a sus prisioneros en pedazos y los cocían y ahumaban sobre las brasas de enormes hogueras; llamaban «barbacoas» a estas grandes piras.

Eran aventureros europeos, particularmente franceses. Cuando las autoridades españolas invadieron la isla por no pagar impuestos a España, exterminaron a los animales en que basaban su comercio. Se unían a los filibusteros en sus actos de piratería.

Diferentes tipos de piratería:

-El corsario actuaba siempre en nombre del rey, que le reconocía como fuerza militar exterior. Si era capturado, la "patente de corso" de que disponía, le evitaba la soga.

-El pirata, por el contrario, trabajaba por cuenta propia. Es un simple particular, que saquea, mata y extermina a su aire para apoderarse de un botín cualquiera.

-Los filibusteros eran básicamente corsarios que combatían a los españoles. Instalados en las Antillas, eran célebres por su astucia y su crueldad.

Más información: etimologias.dechile.net