¿De dónde es originario el perico monje?
El perico monje, o cotorra argentina, (Myiopsitta monachus) es originaria de Sudamérica pertenece a la familia de los loros, su nacimiento se da durante el verano y anidan a alturas de 10 metros. Su cuerpo es pequeño, en promedio mide 30 cm y su peso no supera los 150 gramos. Posee un plumaje color verde brillante con tonos azulados en las alas y pecho gris.
Este tipo de aves poseen una gran inteligencia, lo cual les permite adaptarse con facilidad a distintos medios y ecosistemas.
Posee una gran adaptación alimentaria y suele explotar diversos recursos alimenticios, esto es gracias a la gran adaptabilidad morfológica conformada por un pico muy fuerte y versátil como una estructura flexible de sus patas que le permite trepar en la vegetación y asir alimentos.
Además, son animales que viven en grupos sociales densos con los cuales hacen vuelos rápidos en parvada.
El monje es la única clase de loros que construye su nido con ramas. También tiene la capacidad de emitir silbidos y hablar.
A diferencia de otras aves que requieren de los medios necesarios para sobrevivir, el perico monje puede adaptarse a casi cualquier situación.
En medios urbanos esta ave encuentra mejores condiciones para vivir que en su medio natural, ya que no existe un depredador que equilibre su población. Debido a su preferencia por anidar en zonas altas, su reproducción pone en riesgo los árboles locales y la infraestructura urbana como postes y cables.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO