¿De dónde es originario el perejil gigante?
El perejil gigante, llamado Hercleum mantegazzianum en el mundo científico, es una especie invasora que se está extendiendo por gran parte del norte de Estados Unidos y Europa. Su savia es muy venenosa, con el potencial de causar quemaduras de tercer grado e incluso ceguera.
Esta planta invasora de cuatro metros y medio de alto ha hecho que expertos y residentes estén en estado de máxima alerta por su peligro potencial.
La planta se había identificado en las regiones más septentrionales de Canadá, el Pacífico Noroeste y el noreste de los Estados Unidos.
Los peligros de la planta no supusieron un impedimento para que los aficionados a la jardinería la trajeran a Norteamérica hace más de un siglo. Antes de que se la clasificara como mala hierba en varios estados, se cultivaba como planta ornamental de jardín. El perejil gigante, autóctono de regiones fronterizas del mar Negro como Rusia y Georgia, se extendió al resto de Europa y Norteamérica en los siglos XIX y XX, transportada por coleccionistas maravillados por su singular belleza.
«Se trata de una planta espectacular», afirma Kevin Heffernan, biólogo y administrador del Departamento de Conservación e Investigación de Virginia. Especula que la planta llegó a Virginia por su atractivo.
El primer lugar en el que se tiene constancia de su cultivo es el Real Jardín Botánico de Kew, en Reino Unido, donde en 1817 recibieron las semillas directamente desde los jardines Gorenki de Rusia.
Más información:
www.nationalgeographic.es
ANUNCIO