¿De dónde es originario el "mono sin nariz"?
El "mono sin nariz" de Birmania (Rhinopithecus strykeri) es una especie de primate catarrino de la familia de los cercopitécidos originario del norte de Myanmar y la zona adyacente de China. Fue encontrado por cazadores en 2010.
Se distingue de los demás monos por su nariz levantada, de hecho, parece no tenerla. Por esta razón lo llaman “mono sin nariz”. Esta cualidad activa en el primate un mecanismo en su cuerpo que, lo hace estornudar cada vez que llueve.
La forma peculiar de su nariz hace que el agua entre por su hocico y estornude. Por esta razón, se dice que cuando llueve, este animal se esconde entre sus rodillas para evitar estornudar. Gracias a esta particularidad también recibe el nombre de “mono estornudo”.
Tienen un pelaje de color negro casi en todo el cuerpo, a excepción de sus orejas y alrededor de su cara que es de tonalidad blanca.
Tienen una cola de gran longitud. Pueden llegar a medir aproximadamente un metro y 20 cm de altura. Lleva una dieta alimenticia similar al de los otros primates, basada en frutos, hojas, ramas, semillas, raíces y algunos insectos. Estos alimentos abundan en su hábitat, lo que los hace fácil de conseguir, por lo tanto su dieta es nutritiva y sana.
Tras ser descubiertos, se realizó un estudio que llevó a cabo un conteo que arrojó una cifra de 300 ejemplares. Es de esperar que su conteo poblacional tan bajo tenga problemas de subsistencia, solo por esto fue considerado una especie en peligro de extinción.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO