La Tarta Pavlova es un tipo de postre elaborado de merengue denominado así en honor de Anna Pávlova. Es un pastel crujiente por fuera y muy cremoso y ligero por dentro. Los habitantes de Nueva Zelanda y los de Australia han reclamado por igual la propiedad de la receta, aunque el libro más antiguo que describe la receta fue publicado en Nueva Zelanda.

La pavlova es un postre muy conocido en ambos países, tanto en Australia como en Nueva Zelanda. Consiste en una base de merengue sobre la cual se pone nata, y trozos de fruta, y frutos rojos. Resulta crujiente por fuera y húmedo por dentro.

Hay quienes hacen una base circular o cuadrada y sobre ella le ponen los demás ingredientes, y hay quienes forman una caja con el merengue y luego la rellenan en el momento de servir pues el merengue en contacto con la humedad de la fruta lo haría desmoronarse.

La profesora Helen Leach, de la Universidad de Otago encontró en Nueva Zelanda un libro muy antiguo donde hay una receta parecida a la pavlova. Este libro es del año 1929.

Según escribe el biógrafo de la bailarina Anna Pavlova, cuando ésta se encontraba en su gira mundial de 1926, durante su estadía en Nueva Zelanda, el chef del hotel donde se hospedaba inventó este postre para sorprender a la bailarina.

Ana Pavlova no sólo es conocida por su elegancia en el escenario y su espectacular talento como bailarina, también es conocida por ser la inspiración para este delicioso y tan majestuoso postre.

Más información: wikipedia.org