¿De dónde es nativo el árbol de tilo (Tilia)?
El árbol de tilo es uno de los ejemplares más conocidos, por todas las bondades que tiene para ofrecer. De él se extrae una de las infusiones más consumidas a nivel mundial, para la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades.
El tilo pertenece a la familia de las Malvaceaes, y corresponde al género Tilia. Las variedades más comunes son la Tilia Cordata (tilo silvestre) y la Tilia Platyphyllos (tilo común).
El Tilo es nativo de Asia, Europa y parte de América del Norte, aunque ya ha sido introducido en casi todo el mundo para su cultivo.
Este árbol es de copa amplia y frondosa, muy empleado para la ambientación de espacios amplios, como parques y bosques. Sus flores y hojas emanan un aroma muy agradable, que resulta muy relajante. Su ciclo de vida puede alcanzar los 900 años.
Este espécimen puede llegar a medir hasta 40 metros de altura. Su tallo es grueso, recto, de color oscuro y corteza agrietada. Sus flores tienen un aroma bastante intenso. Son hermafroditas y "nacen" en racimos pequeños, como el puño de una mano.
Del árbol de tilo se utilizan todas sus partes (tallo, corteza, hojas, flores) para preparar remedios. Con ellas se hacen infusiones que proporcionan efectos sedantes, diuréticos y antiinflamatorios.
El tilo se adapta a cualquier tipo de suelo, especialmente los húmedos. El riego debe ser el necesario para mantener la planta fresca. Las hojas al caer a tierra y descomponerse sueltan una sustancia con nutrientes que sirve de abono.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO