La abeja de Koschevnikov, Apis koschevnikovi, es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es una especie endémica de Borneo, Malasia e Indonesia, compartiendo así hábitat con Apis cerana Nuluensis.

También conocida como abeja roja de la miel. Hasta 1988, esta abeja de Borneo, no gozó de la calificación de "abeja de la miel", ya que se la confundía con otras especies de abeja.

Conocida su existencia en 1906, su descubridor se la dedicó al especialista en morfología de abejas Koschevnikov, cuyos trabajos se publicaron a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Es una abeja que posee un tamaño medio de entre 15 y 22 mm. Son unas abejas muy unidas, pero también tienen un carácter fuerte y territorial. Poseen tonalidades amarillas oscuras y manchas negras en la parte trasera. Como a la mayoría de las abejas, les gusta alimentarse de jalea.

Al igual que otras abejas asiáticas, la abeja de Koschevnikov suele anidar en cavidades, aunque su presencia en el medio se está viendo gravemente afectada por la desforestación, causada por las plantaciones de té, aceite de palma, caucho y coco

A diferencia de los otros tipos de abejas melíferas, esta especie tiene tendencia a crear colonias muy pequeñas, lo que le permite sobrevivir en climas húmedos y lluviosos. A pesar de ello, almacena recursos con facilidad y se reproduce a un ritmo acelerado durante la floración.

Más información: es.wikipedia.org