El ciclo de María de Médici es una colección de veinticuatro pinturas obra de Pedro Pablo Rubens comisionadas en el otoño de 1621 por María de Médici, viuda de Enrique IV de Francia, para el Palacio de Luxemburgo.

En 1610, en el Palacio de Luxemburgo de París. María de Médici llora la pérdida de su difunto esposo Enrique IV, mientras que se proclama Reina Regente de Francia hasta la mayoría de edad de su hijo Luis XIII.

Años después, la reina encargó a Rubens una serie de obras que tratara sobre las glorias de su vida y la de su esposo. De esta manera, se decorarían las dos alas del primer piso del Palacio de Luxemburgo.

Para la mayoría de historiadores, se trata de uno de los logros artísticos más aclamados de la historia. El pintor flamenco realizó 24 obras en tan solo 4 años, de las cuales algunas son las más destacadas. Para la elaboración de los lienzos que constituyen la serie, el autor empleó figuras alegóricas inspiradas en la mitología clásica, combinadas con símbolos cristianos.

Entre las obras, destacan algunas como “La educación de María de Médici”, “La entrega del anillo en Florencia” o “La llegada de la Reina a Marsella”, pero la que mayor misterio esconde es la última, “El Triunfo de la Verdad”. Este último lienzo trata sobre un supuesto futuro en el que Luis XIII perdona a su madre y ambos mantienen una relación pacífica. Se evidencia el claro intento de propaganda pictórica.

Más información: es.wikipedia.org