¿De concreto y qué otro elemento está compuesta la estructura llamada tridilosa?
La tridilosa es una estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas o nodos de conexión. Lo anterior permite la construcción de estructuras mucho más ligeras, resistentes y económicas en tiempos mucho menores que los sistemas convencionales. Esta característica permite su utilización para soluciones especiales tales como puentes, hangares para aviación, tiendas departamentales, edificios de oficinas, hoteles, entre otros. Surgió en 1966 de la mente del ingeniero mexicano Heberto Castillo Martínez.
Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción. También cabe mencionar la facilidad de construcción con este sistema, en Nicaragua fue posible construir un puente de tridilosa por solamente 2 personas de extremo a extremo.
Sólo se usa en la actualidad en los países subdesarrollados y del tercer mundo, por su bajo costo y porque hay mejores materiales y métodos para los requerimientos de construcción en el mundo desarrollado. Aun así, en México por ejemplo, ya hay casi un millón de metros cuadrados construidos con el invento de Castillo.
Más información:
ingenieriaycomputacion.blogspot.com
ANUNCIO