¿De acuerdo a su medida cuántos tipos de ángulos existen?
En la geometría, se trabaja a partir de formas y ángulos. Se entiende por ángulo a la parte del plano o porción que separa dos líneas con un mismo punto en común. También se considera como tal la rotación que debería llevar a cabo una de sus líneas para ir desde una posición a otra.
El ángulo está formado por diferentes elementos, de entre los que destacan las aristas o lados que serían las rectas que se relacionan, y el vértice o punto de unión entre ellas. Existen 7 tipo de ángulos que veremos a continuación:
Ángulo agudo: Tipo de ángulo que mide menos de 90°
Ángulo recto: Es aquel que mide exactamente 90°
Ángulo obtuso: Tipo de ángulo que mide más de 90° pero menos de 180°
Ángulo llano: Aquel ángulo cuya medición refleja la existencia de 180°
Ángulo cóncavo: Es el ángulo de más de 180° pero menos de 360°
Ángulo completo: Este ángulo mide exactamente 360°
Ángulo nulo: Correspondería a un ángulo de 0º.
Estos ángulos pueden relacionarse entre sí de diferentes maneras, dando lugar a una derivación de estos.
Ángulos complementarios: Dos ángulos son complementarios si juntos suman 90°.
Ángulos suplementarios: Dos ángulos son suplementarios cuando suman 180°.
Ángulos consecutivos: Dos ángulos son consecutivos cuando tienen un lado y un vértice en común.
Ángulos adyacentes: Dos ángulos consecutivos cuya suma permite formar un ángulo llano.
Ángulos opuestos y ángulos opuestos por el vértice.
Más información:
psicologiaymente.net
ANUNCIO