¿Cuántos zares hubo en Serbia?
A lo largo de la historia se han utilizado distintos términos para referirse al monarca de un territorio. A los términos como rex, káiser o sah se suma zar, palabra utilizada por los eslavos en el este de Europa para referirse a sus monarcas.
Zar es el término utilizado desde el siglo X para referirse a los monarcas de zonas eslavas (Bulgaria, Rusia, Serbia). De este término derivan varios más relacionados con la monarquía, zarina, para referirse a la reina, o zarévich, para el hijo del monarca y heredero al trono.
Aunque el titulo llegó hasta Serbia, no gozó de mucha popularidad, pues solo dos gobernantes lo emplearon entre 1346 y 1371: Esteban Dušan y Esteban Uroš V.
Cuando Dušan fue coronado en 1346, el Imperio búlgaro reconoció el título imperial junto a sus otros vecinos y socios comerciales. Sin embargo, desaparecería tras la expansión de los otomanos y no volvería a ser utilizado tras la liberación por ningún otro monarca serbio.
Esteban Dušan atacó la Macedonia bizantina en 1332, sacando provecho del nuevo poder, se declaró zar de Serbia y Grecia y fue coronado en 1346 por el patriarca de Serbia y en presencia de representantes del monasterio del Monte Athos.
Esteban Uroš V, fue emperador de Serbia, primero como cogobernante con su padre Stefan Uroš IV Dušan Nemanjić Silni ("el Poderoso"), entre 1346 y 1355, y como emperador (zar) (1355-1371). Fue el sucesor de su padre en la dinastía Nemanjić. Bajo su mandato se produjo la desintegración del Imperio.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO