¿Cuántos volcanes principales hay en Rapa Nui?
En medio del vasto océano Pacífico, existe la pequeña pero mundialmente conocida Isla de Pascua (oficialmente Rapa Nui a partir de 2019), tierra de volcanes. Hace varios millones de años tres volcanes de Isla de Pascua hicieron erupción creando este remoto pedazo de tierra: Poike, Terevaka y Rano Kau. La erupción de estos surge secuencialmente durante la historia, lo que dio origen a la curiosa formación triangular que se aprecia hoy en día. Todos estos volcanes y los 70 conos menores que conforman la totalidad de la isla están extinguidos hace más de 10.000 años.
La isla de Pascua e islotes adyacentes como Motu Nui y Motu Iti forman la cima de una gran cadena submarina de volcanes que se levanta más de 2000 metros sobre el fondo del océano. La isla de Pascua se encuentra en la parte occidental de la cadena a la que también pertenecen la isla Salas y Gómez. La cadena volcánica de isla de Pascua, también llamada cadena de Salas y Gómez, corre de oeste a este en donde conecta con la cordillera submarina de Nazca, que está siendo subducida bajo el Perú.
Los volcanes son parte importante de la cultura pascuense. Los volcanes formaron la isla, los volcanes dieron vida a las tradiciones culturales (ya que proveyeron el material del cual están hechos la mayoría de los moais) y hoy los volcanes son uno de los principales atractivos turísticos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO