¿Cuántos volcanes existen en la Cordillera Volcánica del Guanacaste, en Costa Rica?
La Cordillera Volcánica de Guanacaste es una cadena montañosa de 70 km de largo; se extiende desde la frontera norte (cerro la Hacha - volcán Orosi) hasta la depresión del Arenal. Su origen se remonta hasta finales del Plioceno del período Terciario del Cenozoico. Las montañas poseen poca altura; varias de ellas son volcanes en reposo o “muertos”. Dentro de los conos volcánicos más conocidos están Orosi, Rincón de la Vieja, Miravalles y el Tenorio.
Esta cordillera es el límite natural entre Guanacaste y la región Norte, constituye la línea divisoria de aguas entre el Pacífico y la Subvertiente Norte y contribuye a determinar sus climas; más lluvioso hacia el Caribe y más seco hacia el oeste, por detener el paso de los vientos alisios.
La cordillera posee gran importancia económica para el país; los volcanes activos representan una fuente de ingresos por el ecoturismo; muchos están protegidos por la legislación ambiental y representan un destino turístico ideal, por los volcanes y la biota (flora y fauna) que posee. El volcán Miravalles, por ejemplo, tiene una “caldera” volcánica (Guayabo) de gran atracción y, por su actividad extrusiva, favorece la explotación de energía geotérmica.
Al sur de la Cordillera de Guanacaste se encuentran el cerro Chato y el Volcán Arenal que integran una unidad independiente del relieve conocida como Cordillera de Tilarán.
Existe además la Cordillera Volcánica Central en donde se encuentran los volcanes Poas, Barva, Irazú y Turrialba.
Más información:
en.wikipedia.org
ANUNCIO