La manzana es el fruto comestible de la especie Malus domestica, el manzano común. Es una fruta pomácea de forma redonda y sabor muy dulce, dependiendo de la variedad.

Los manzanos se cultivan en todo el mundo y son las especies más utilizadas del género Malus. El árbol se originó en Asia Central, donde su ancestro salvaje, Malus sieversii, todavía se encuentra hoy en día. Las manzanas se han cultivado durante miles de años en Asia y Europa y fueron traídas a América del Norte por colonos europeos. Las manzanas tienen un significado religioso y mitológico en muchas culturas, incluyendo la tradición nórdica, griega y cristiana europea.

Son una fruta apta para cualquier ocasión y aportan a nuestro organismo una serie de beneficios y nutrientes muy interesantes, además son sumamente versátiles en la cocina.

Por ejemplo, las harinosas son perfectas para la preparación de postres y mermeladas, las ácidas son ideales si necesitas un poco de frescura mientras que las crujientes son especiales si se toman de forma natural.

Son muchas las personas que a la hora de hacer una clasificación sobre las manzanas lo hacen principalmente en función del color: rojo, verdes o amarillas. Pero hay más de 7500 variedades y sólo una docena de estas representan aproximadamente el 70% de las manzanas que se cultivan en todo el mundo, la gran mayoría se agrupan en variedades más limitadas.

Más información: okdiario.com